¿La historia de La Casa de Papel está basada en hechos reales?

"La Casa de Papel" acaba de estrenar la primera parte de su gran final
"La Casa de Papel" acaba de estrenar la primera parte de su gran final / Pierre Suu/Getty Images
facebooktwitterreddit

"La Casa de Papel" cautivó a miles de personas en el mundo por centrarse en un osado robo a la Casa de la Moneda de España, que por sus características solo podría suceder en ficción. Sin embargo, existen rumores de que los creadores se inspiraron en una historia real.

Aunque esto no fue confirmado por Alex Pina y su equipo, la historia de "La Casa de Papel" tiene grandes similitudes con un robo que sucedió en Argentina en 2006 y que fue considerado "el robo del siglo".

El gran robo sucedió el 12 de enero de 2006 cuando un grupo de ladrones entró al Banco Río de Acassuso en Buenos Aires liderados por Fernando Araujo un profesor de artes marciales, quien se hacía llamar "El Maestro".

Los delincuentes tomaron de rehenes a las personas que se encontraban en el lugar utilizando armas de juguete y esperaron horas allí adentro mientras por fuera se llenaba de policías. Se estima que más de 300 efectivos arribaron a la zona para detenerlos pero cuando ingresaron al banco cinco horas después, los delincuentes ya habían logrado escaparse a través de un túnel con 15 millones de dólares.

El caso fue conocido porque los ladrones no lastimaron a un sólo rehén y además dejaron un mensaje significativo: "En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es sólo plata y no amores”.

De lo robado, sólo se logró recuperar un millón de dólares mientras que Araujo, el gran ideólogo del masterplan, incluso consideró demandar a los creadores de "La Casa de Papel" por robar su historia.