Cómo saber si tengo que hacerme la prueba del Coronavirus
Por Florencia Freijo

La pandemia del Coronavirus tiene en alerta al mundo entero. Y entre el aislamiento social y el bombardeo de información que se consume a través de Internet y la televisión es lógico que te sientas abrumado/a, e incluso sientas preocupación por su salud.
También puede ocurrir que durante este tiempo de cuarentena te enfermes, pero no necesariamente por el COVID-19, por eso es sumamente importante saber cuáles son los síntomas de esta enfermedad que mantiene en vilo a todos los países y cuándo es necesario hacerse una prueba para detectar si eres positivo o negativo.
Al tratarse de una pandemia y haber tantos casos, los hospitales no dan a basto y en este momento no es necesario una avalancha de personas que acudan a los centros de salud sólo por un resfrío.
(SALUD E INTERNACIONAL).- Rusia anuncia un nuevo test capaz de detectar en 40 minutos infección por coronavirushttps://t.co/jVBykHUb8Q
— Noticias de Bolivia (@info_bolivia) April 6, 2020
Síntomas de Coronavirus
Los síntomas leves son: dolor de garganta, tos seca y fiebre. Puede ser más grave en algunas personas y provocar neumonía o dificultades respiratorias.
Cabe mencionar que el simple hecho de tener alguno de estos síntomas no es motivo suficiente para realizar una prueba, y no todo el mundo con resfriado o tos contrae este virus.
¿Quiénes deben hacerse la prueba del Coronavirus?
Toda persona que muestre signos de padecer neumonía, más puntualmente relacionado a un virus de dudosa procedencia, y que tenga tos, fiebre y dificultad para respirar. También aquella persona que haya tenido contacto con una persona infectada o haya permanecido en un lugar de riesgo. Bajo estas particularidades, se considera un caso sospechoso al que se le debe hacer un test.
#Covid19 | Equipados con cuestionarios y test de detección, un grupo de profesionales ingresan a los suburbios de Sudáfrica para controlar el nuevo coronavirus » https://t.co/6PZVPUYPiS
— ONDAS AZUAYAS (@ondasazuayas) April 6, 2020
Como sabemos, el virus ataca a una franja más vulnerable que son personas con edad avanzada y el personal sanitario que está expuesto constantemente. Estos dos grupos son los de riesgo y a quienes se les da prioridad en la prueba.